Introducción
Editar videos, quizá lo veas como un pasatiempo, quizá como un conocimiento que nunca viene mal, el punto es, puede ser entretenido y te puede ayudar si en algún momento te propones ser youtuber o influencer.
A mi en lo personal es un tema que me apasiona y me encanta por la versatilidad y las posibilidades que nos brinda y para eso hice este blog, para compartir mi pasión con todos los que se interesen por esto, intenté hacerlo de la manera más gráfica y simple de entender posible, porque mi objetivo es que este blog esté disponible para todos y que cualquiera lo entienda, no importa si es un ingeniero informático o alguien que no sabe nada de la tecnología; Espero lo disfrutes.
¿Pero...Qué tiene que ver Shotcut con todo esto?
Con tantos programas de edición, puede que nos sintamos agobiados al momento de intentar decidir cual utilizar, o incluso considerando cuanto pagar por uno de calidad, sin embargo, una de las mejores herramientas funcionales y gratuitas está disponible para todos, un editor de videos sin muchos requisitos, su nombre es shotcut.
Shotcut es una aplicación para computadora con la cual podemos editar videos, de la forma en que deseemos, editar audios, imágenes o secuencias y que nos permite exportar nuestras creaciones en el formato que deseemos, mp3, mp4, etc.
Es una aplicación funcional, con un peso considerable de megabytes, segura de descargar y fácil de utilizar, aquí el enlace a su pagina web para que explores y mires lo que te ofrece por ti mismo.
Una vez explores la pagina, y si te decides a descargarlo aquí te indicaré como usarlo, que opciones seleccionar y los primeros pasos.
Considerando que tu pc cumple los requisitos, y que ya instalaste la aplicación, al abrirla el menú será algo como esto:
Y ahora si, ¡a utilizarlo!.
Primeros pasos
Al abrir la aplicación, te da un tutorial bastante corto, explicándote las herramientas, opciones y botones, sin embargo, te deja a tu suerte frente a lo que quieras editar, de cualquier manera, en este blog te explicaré como hacer cada idea que tengas en mente.
Te haré un pequeño repaso de los botones fundamentales, y los más específicos, que si eres nuevo en la
aplicación seguro no conoces.
Para empezar, siempre que vayamos a hacer un nuevo "proyecto" (que es el nombre que le da la aplicación al video que estás editando) debemos seguir este orden:
1) Nombre del proyecto (Flecha blanca)
Es el nombre que daremos a nuestro proyecto, es obligatorio llenar esta casilla, pon el nombre que vayas a utilizar durante todo el proceso de edición, (ya que recomiendo que luego no se cambie el nombre del archivo, puesto que esto puede llegar a producir errores).
2) Carpeta donde guardaremos el proyecto (Flecha durazno)
Al presionar esta casilla, nos mostrará las carpetas y ubicaciones de nuestra computadora, elegimos el lugar donde queremos guardar nuestro proyecto durante todo el proceso de edición, (ya que recomiendo que luego no se cambie la ubicación puesto que esto puede llegar a producir errores).
3) Presionar inicio (Flecha gris)
Una vez hayamos elegido el nombre de nuestro proyecto y hayamos elegido su ubicación, el botón "inicio" podrá ser presionado, cuando le demos clic empezaremos a editar.
4) Abrir archivo (Flecha roja)
Para editar un video siempre (o casi siempre) tienes que partir de un video o una imagen ya existente, dando clic a este botón te muestra tu computadora, para que selecciones el video a editar; Posteriormente te saldrá una pantalla donde lo puedes visualizar (la señalada con la flecha verde), si ese es el video o la imagen que quieres editar debes arrastrarlo desde la pantalla hasta la línea de tiempo (como muestra la imagen) y aunque esto no haya que hacerlo, te recomiendo que lo arrastres también a la lista de reproducción (como muestra la imagen) para que, cuando lo edites en la línea de tiempo sigas conservando el original, algo así:
Y debería verse algo así:
Estos son los pasos a seguir frente a cualquier proyecto que queramos realizar, ahora te explicaré los componentes básicos:
Línea de tiempo (Flecha negra):
Es donde se realiza la edición como tal, donde se añaden segmentos, se cortan, se recortan y se editan; También cumple con la función de, al momento de previsualizar tu proyecto, mirar qué fotograma es el que se está reproduciendo en la pantalla, cual se reprodujo ya y cual se reproducirá, además de que te permite ver la escala de audio.
Lista de reproducción (Flecha blanca):
Es el lugar donde puedes guardar videos, imágenes o audios importados para su futura implementación en tu proyecto, sin que se guarden en él, sirve mucho cuando vas a recortar segmentos de un video, un audio o una imagen, ya que te permite conservar el original, por si cometes un error o deseas añadirlo de nuevo sin necesidad de importarlo otra vez; Por esto mismo te recomiendo que, como al importar un video siempre te aparecerá en la pantalla, lo deslices a la lista de reproducción, tal y como indiqué en el paso anterior.
Pantalla/Reproductor (Flecha verde):
Es el lugar donde puedes previsualizar tu proyecto, además de ser el espacio donde puedes editar el tamaño en pantalla de los fotogramas si así lo deseas.
Ahora te explicaré otras funciones y otros botones que seguro te ayudarán en la edición de tu proyecto:
Abrir otro (Flecha azul):
Este botón nos permite insertar un fondo de un determinado color que elijamos y texto, el cuál podemos ubicar en un fotograma en la parte de la pantalla en la que deseemos o usarlo como imagen (verdaderamente nos permite insertar bastante más cosas sin embargo estas son las más relevantes), es como si los importara, por lo cual aparece en la pantalla, para desde allí arrastrarlos a la lista de reproducción y a la línea de tiempo.
Guardar (Flecha amarilla):
Este botón nos permite guardar los progresos que hayamos hecho en nuestro proyecto, para que a la próxima que lo abramos podamos seguir desde donde lo dejamos; Cuando abres un proyecto que habías guardado toda la multimedia que habías importado en él estará allí.
Exportar (Flecha marrón):
Este botón nos permite convertir nuestro proyecto a un formato de archivo que podamos reproducir con cualquier reproductor, como lo puede ser MP4, a diferencia del botón "Guardar", que guarda nuestros progresos pero en un formato de archivo que solo puede ser reproducido y editado con shotcut.
La línea de tiempo:
Todos los editores de videos tienen decenas de opciones y de botones, sin embargo, siempre y entre todos estos lo más importante es la línea de tiempo, ya que, es allí donde se realiza todo el proceso de edición, los recortes, los anexos y muchas más funciones se realizan allí; Ya definimos qué es la línea de tiempo, pero ahora explicaré como usar la línea de tiempo.
Recortar videos y duración de las imágenes
Para recortar videos o la duración de una imagen, lo único que tendremos que hacer es arrastrar el video o la imagen que queremos recortar.
Cuando es una imagen es sencillo, solo arrastrar la barra (de cualquier lado, como muestra la próxima imagen) para recortar el tiempo que está en pantalla, sin embargo, cuando son videos es un poco más complejo, y puede suceder en tres situaciones distintas:
Si la parte que queremos editar está al inicio del video:
Arrastramos la barra izquierda (Señalada con la flecha) hacia la derecha tal como muestra la imagen.
Arrastramos la barra hasta donde comience la parte que queremos conservar y soltamos, tenemos que ser cuidadosos al editar trozos del inicio, puesto que, una vez dejemos de arrastrar no podemos devolver la barra hacia la izquierda, por lo que si nos pasamos con el fragmento que queríamos recortar tendremos que presionar Ctrl+Z e intentarlo de nuevo.
Si la parte que queremos editar está al final del video:
Arrastramos la barra derecha (Señalada con la flecha) hacia la izquierda tal como muestra la imagen.
Arrastramos la barra hasta donde comience la parte que queremos conservar y soltamos, con este proceso no tenemos que ser tan cuidadosos como con el anterior, puesto que si nos equivocamos podemos devolver la barra hacia la derecha un poco.
Si la parte que queremos editar está a la mitad del video:
En caso de que el fragmento que deseemos recortar esté a la mitad del video lo que debemos hacer es:
Recortar la parte final del video hasta la parte en que comienza lo que vamos a recortar, luego añadimos ese mismo video en la línea de tiempo (como te enseño en el paso siguiente) y recortamos el inicio hasta la parte en que termina lo que deseamos recortar, juntamos los segmentos que nos quedaron y ya estaría.
Poner dos imágenes o videos en secuencia
Para poner dos imágenes o videos en secuencia, lo único que tienes que hacer es, después de importarlos y verlos en la pantalla, arrastrarlos, tal y como hiciste para insertar la primera imagen o el primer video. Ten en cuenta que cuando lo arrastres deberías ponerlo junto a la imagen o video anterior, ya que si dejas un espacio de distancia este espacio se mostrará en el video como una pantalla negra, una recomendación para este paso es que actives el botón "Conmutar imán", el cuál hará que al poner cerca dos archivos que quieras editar estos se junten, el botón es el siguiente:
Poner audio a fotos y convertirlas en videos
Para poner audio a fotos lo que debemos hacer es agregar una nueva línea de tiempo y luego en esa nueva línea de tiempo añadir el audio, como te mostraré a continuación:
1) Presiona el botón de las tres rayas horizontales:
2) En el menú que nos sale, presionamos la opción que dice "Operaciones de la pista":
3) Cliqueamos en la opción que dice "añadir pista de audio":
4) Como podemos observar, ahora en la línea de tiempo hay dos pistas en lugar de una.
La que nos interesa es la de abajo, para añadirle audio a nuestra imagen, solo importamos un archivo MP4 y lo arrastramos hacia la pista de abajo, en el fotograma que deseemos.
Poner audio a videos
El proceso para poner audio a videos es el mismo que añadir audio a imágenes, por lo tanto repetimos las instrucciones del caso anterior, la única diferencia entre añadir audio a imágenes y a videos es que los videos ya tienen audio integrado, por lo tanto ahora tenemos dos opciones; Si queremos que el audio del video y el audio que pusimos se escuchen a la vez no tenemos que hacer nada más, sin embargo, si queremos que solo se escuche el sonido del audio y no el del video o viceversa tenemos que hacer un paso extra, el cuál es silenciar el sonido que no queremos escuchar, presionando el botón "silenciar", como te mostraré a continuación:
Sabiendo esto, ahora puedes empezar a editar tus propios videos, te recomiendo que empieces por algo sencillo y si te entretiene e interesa vayas probando cosas cada vez más complicadas, o también, puedes ver las demás entradas de este blog, donde te enseño a hacer formatos de vídeos increíbles.
¡Disfruta editando tus propios videos!
Comentarios
Publicar un comentario